Temas

Entretenimiento y cultura (8) Familia (2) Finanzas (3) GNP (2) MetLife (2) Negocios (5) Noticias (8) Salud (7) Seguros (8) Tips (2)
Mostrando entradas con la etiqueta MetLife. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MetLife. Mostrar todas las entradas

20 de septiembre de 2011

¿Cómo funciona un seguro de inversión?

Aprende a distinguir los elementos clave a observar en estos productos antes de contratarlos; si tu perfil es conservador, este instrumento es una opción para ahorrar e incrementar tu capital.

Publicado: Martes, 20 de septiembre de 2011
Recuerda que los seguros de inversión implican un compromiso de ahorro a largo plazo. (Foto: Photos To Go) 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Si piensas que guardar tu dinero en el colchón es poco productivo, o que entrar a algún tipo de fondo de inversión es muy arriesgado, tal vez debas echar un ojo a la oferta de seguros con componente de inversión. Muchas aseguradoras en México ofrecen este tipo de productos y se diferencian de los fondos porque en los seguros de inversión estableces una meta de ahorro con cierto rendimiento, y en caso de que algo te suceda antes de alcanzar el objetivo de tiempo, tu familia puede recibir el monto íntegro que se pacta.
"Generalmente se garantiza una tasa anual anual de interés y por encima de ésta se calculan Intereses excedentes. La prima planeada calculada por la compañía está diseñada para mantener la póliza en vigor por el plazo de cobertura estipulado y acumular el ahorro previsto", señala GNP en su sitio web.
Los seguros de inversión pueden tener un esquema dotal o flexible. La diferencia radica en que, en los productos dotales, la inversión tiene un largo plazo riguroso y se utiliza para ahorrar teniendo objetivos como tu retiro, la educación de tus hijos o la compra de una casa (pensando en digamos, 10 años o más a futuro).
Como están planeados para tener una vida larga, si decides retirar tu dinero enfrentarás una penalización monetaria.
Por su parte, los llamados seguros de inversión flexibles están enfocados en metas de más corto plazo y tienen condiciones diferentes en cuanto a las penalizaciones y niveles de riesgo.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en México existen 3.5 millones de seguros con algún plan de inversión; 531,097 de esas primas corresponden a seguros dotales.
"Se debe verificar que el seguro que vas a contratar se adapte a tus necesidades y tenga la opción de incluir coberturas adicionales como: exención de pago de primas por invalidez total y permanente y/o sumas aseguradas extras para enfermedades graves, muerte accidental o pérdidas orgánicas", señala Salvador Gómez, director comercial de Negocio Privado de MetLife México.
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) tiene reglas con respecto a la manera en que se invierten los recursos de los seguros de inversión, de tal modo que las sumas que se destinan a renta variable y activos de riesgo tienen topes de acuerdo al tipo de instrumentos y no deben rebasar el 20%, de esa manera tus recursos están todavía más seguros que en una sociedad de inversión que tenga un perfil alto de riesgo.
Por otro lado, es de resaltar que todavía no existe una legislación que regule la comisión por penalización en caso que debas retirar tu dinero, este es un factor al que debes poner mucha atención antes de contratar tu cobertura. 
La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) de la Ciudad de México recomienda que, si vas a contratar este tipo de instrumentos, tengas en mente:
- Que requieres la asesoría de un agente de seguros, para que la cobertura responda a tus necesidades.
- Que se trata de un contrato a largo plazo y que si se deja de pagar se cancela, aunque en algunos casos se puede rehabilitar y no perder lo que se ha pagado, cubriendo algunos requisitos.
-Conocer las condiciones de la póliza y especialmente qué pasa cuando no es posible hacer algunos pagos.
- Empezar lo antes posible con el ahorro, pues entre más largo sea el plazo su costo es mayor, y también las potenciales ganancias, ya que se pueden generar mayores rendimientos.
- Recordar que en el caso de que el destino del dotal sea la jubilación, se puede hacer deducible de impuestos.
- Considerar que los dotales se pueden contratar en pesos, en UDIS, o nominados en dólares o euros.

4 de agosto de 2011

¿Por qué MetLife?

MetLife es una de las principales aseguradoras del mundo, y presta servicios a más de 90 millones de personas.
Su prioridad es brindar un servicio de excelencia, con estándares de calidad internacional, ofreciéndo los mejores productos y servicios.
MetLife ha logrado consolidarse como una de las aseguradoras más importantes en el país y la más grande en seguros de vida con más 70 años de experiencia en los mercados nacionales de seguros y retiro.
Actualmente, MetLife se erige como símbolo de fortaleza financiera y servicio de clase mundial para beneficio de nuestros clientes.
No importa el lugar donde te encuentres en nuestro país, siempre encontrarás a un representante de la familia MetLife cerca de ti.
1863Nace en Nueva York, Union Life Insurance Company, que a partir de 1868 se da a conocer con el nombre de Metropolitan Life Insurance Company (MetLife, Inc.).
1963MetLife, Inc. asegura la vida de los empleados del gobierno de los Estados Unidos.
1964El Gobierno de México decide que Aseguradora Hidalgo, en su carácter de Institución Nacional de Seguros, tome a su cargo la administración y servicio de los seguros colectivos de vida para los servidores públicos.
1992MetLife, Inc. inicia operaciones en México, a través de Seguros Génesis.
2002MetLife Internacional Holdings en una licitación pública adquiere en México Aseguradora Hidalgo, empresa con más de 70 años de experiencia en la administración y servicio de los seguros colectivos de vida y gastos médicos mayores para los servidores del sector público.
2003El 13 de marzo surge la marca MetLife México, institución que combina la fortaleza de MetLife, Inc. y de las empresas adquiridas en México para crear la aseguradora de vida líder** en este país.
2004MetLife Afore inicia actividades como la administradora de fondos para el retiro.
2005MetLife en México recibe el distintivo de Empresa Socialmente Responsable y se crea la Fundación MetLife México, A.C.
2006El 1º de marzo, inauguramos nuestra sede corporativa en el distrito financiero más importante de la Ciudad de México.
2007MetLife se convierte en la aseguradora número 1 en México, con 14.66%* de participación de mercado.
2008MetLife México se mantiene en primer lugar en participación de mercado con 15.21%.**
2009MetLife sigue siendo la aseguradora número 1 y la empresa número 60 de las 500 empresas más importantes de México según la revista Expansión. Durante este año pagamos más de 19 mil millones de pesos en sumas aseguradas a nuestros clientes.
2010MetLife completó la adquisición de ALICO (American Life Insurance Company), operación con la que la aseguradora se convierte en la principal compañía de seguros de vida del mundo y en una potencia de beneficios para empleados.

Asimismo, MetLife cumple ya 6 años de ser la aseguradora del Teletón. En los últimos 5 años la Fundación MetLife ha colaborado con gobiernos y organizaciones de la sociedad civil para mejorar las condiciones de educación y salud de más de 200 mil niños.

*Resultados AMIS 2007
**Resultados AMIS 2008