Temas

7 de septiembre de 2011

Tabaquismo

Antes de comenzar, me gustaría declarar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el tabaquismo es causa de 11,000 muertes por día; es decir, 4 millones de fallecimientos al año alrededor del mundo.

¿Qué es el tabaco?

Es una planta originaria de América y que en un principio tenía fines curativos. El activo del tabaco es la nicotina, sustancia de propiedades adictivas con efectos sobre el estado de ánimo. Actualmente, además de la nicotina, el tabaco contiene alquitrán el cual provoca cáncer de pulmón y de otros órganos, además de que en el humo del cigarro se han identificado más de 4 mil sustancias, 40 de las cuales son potencialmente cancerígenas.

¿Cómo afecta el tabaquismo tu vida?

Además de las diversas enfermedades que son producidas por el tabaquismo, no debemos olvidar mencionar aquellos aspectos físicos, estéticos y sociales, ya que es bien sabido que una persona que fuma puede deteriorar su salud dental, respiratoria, además de dañar considerablemente a las personas cercanas.
Veamos algunas cifras relacionadas:
  • Para el 2030 serán 10 millones de muertes, de las cuales 7 de cada 10 ocurrirán en países en vías de      desarrollo, como el nuestro.
  • Los adolescentes son la población de más alto riesgo, ya que más del 60% de los fumadores se ha      iniciado desde los 13 años y más de 90%, antes de los 20.
  • El tabaquismo es la causa prevenible de muerte y enfermedad más importante en el mundo.
  • Existen alrededor de mil 100 millones de fumadores en el mundo.
  • 800 millones de fumadores viven en países en vías de desarrollo.
  • 30% de los adultos en el mundo son fumadores.
  • Cada minuto mueren 7 personas por enfermedades asociadas al tabaquismo.
Consecuencias a largo plazo
Se han detectado entre las múltiples enfermedades causadas por el tabaco los infartos al corazón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, como la bronquitis y el enfisema pulmonar, cáncer de pulmón, próstata y de mama, etc. Aunque el consumo de tabaco también produce resequedad de la piel, arrugas prematuras, pérdida de piezas dentales, decoloración de dientes y piel.
Adicional a esto, aumentan las molestias asociadas con la menstruación y se le relaciona con algunos casos de esterilidad o concepción retardada. El consumo de tabaco es una de las causas más frecuentes de disfunción eréctil. El tabaco eleva el colesterol y la tensión arterial, condiciones que predisponen a la enfermedad coronaria y al infarto al miocardio. Sin duda, cualquiera de éstos son daños gravísimos, que afectan la vida del fumador y las de los que lo rodean.

¿Qué hacer para sentirte mejor?

Dejar de fumar trae beneficios gratificantes:
  • Después de 72 horas de dejar el cigarro, se respira mejor. Se incrementa la capacidad pulmonar y se beneficia la función bronquial. Además de mejorar el sentido del gusto y del olfato.
  • Si pasas de 15 días a tres meses sin fumar, disminuye la tos, el cansancio y la sensación de ahogo y fatiga, así como las infecciones respiratorias. Mejora la circulación sanguínea y el funcionamiento de los pulmones.
  • Por más de nueve meses, se reduce notablemente la tos, la congestión y la sensación de falta de oxígeno.
  • De 10 a 15 años sin fumar: disminuyen las probabilidades de desarrollar cáncer pulmonar, de vejiga, de boca, de laringe y las enfermedades del corazón.
Además de todo esto, tú y tu ropa dejarán de oler a tabaco, aumentará tu capacidad para realizar actividades físicas y mejorará tu economía.

Tratamiento
Tips para lograr dejar de fumar:
  • Fija una fecha para dejar de fumar.
  • Desecha todos los cigarros, encendedores y ceniceros que tengas.
  • Evita que se fume en casa.
  • Recuerda las ocasiones anteriores en que intentaste dejar de fumar y piensa en lo que funcionó y lo que no, para evitar una recaída.
  • Solicita apoyo
  • Habla con tu familia y amigos para que no fumen cerca.
  • Aprende a identificar cuando sientas ganas de fumar y sal a caminar; o bien, ocúpate en algo que te distraiga.
  • Toma un baño caliente, haz ejercicio, lee un libro y prémiate haciendo algo que disfrutes.
  • Bebe mucha agua y jugos de fruta.
Si necesitas ayuda profesional, llama al Centro de Integración Juvenil a los teléfonos: 5212 1212 o al 01 800 911 2000 y pregunta por las clínicas para dejar de fumar.
Recuerda que la mayoría de las recaídas suceden durante los primeros tres meses después de abandonar el tabaco y son parte del proceso de recuperación. Por eso mantente alerta y seguro de ti mismo en todo momento. Confía en ti y lo lograrás.

Mitos y realidades del tabaco

¿Fumar daña a las personas que nos rodean?
Verdadero. Los fumadores afectan a los que conviven a su alrededor. De hecho los hijos de padres fumadores pueden padecer infecciones respiratorias y problemas del oído, crisis de asma frecuentes y severas, predisposición a bronquitis y neumonías y los recién nacidos, síndrome de muerte súbita. Por otro lado, los cónyuges tienen mayor riesgo de sufrir bronquitis crónica y enfisema pulmonar, cáncer pulmonar, bucal o de vejiga, infarto al corazón y enfermedades cerebro-vasculares. Y lo que es peor, en el embarazo se tiene mayor probabilidad de abortar.

¿Hay gente a la que el cigarro no le hace daño?
Falso. El cigarro perjudica la salud de todos, pero el grado de daño y el tiempo en que se manifiesta varía en cada persona.

¿Cuando dejas de fumar, engordas?
Falso. Se ha demostrado que cuando se deja de fumar, se puede aumentar de peso, bajar o mantenerse. Cuando un ex fumador engorda se debe generalmente a que ha sustituido fumar por el comer en exceso.

¿Los cigarros light hacen menos daño?
Falso. Los cigarros light son bajos en nicotina y alquitrán, pero provocan los mismos daños.

¿Fumar cinco cigarrillos al día no es fumar?
Falso. Los efectos del cigarro son acumulativos. Fumar poco, pero de forma continua es tan malo como los excesos esporádicos.

¿Fumar tiene efectos relajantes?
Falso.La nicotina es un estimulante que aumenta la tensión y la ansiedad. La "relajación" que se siente no es por el cigarro, sino por lo que se asocia al fumar.

Para mayor información

Centros de Integración Juvenil
Teléfono: (01 55) 5212 1212
http://www.cij.gob.mx/

Consejo Nacional contra las Adicciones
Teléfono: 01 800 911 2000
http://www.conadic.gob.mx/

Otros sitios web relacionados:
Secretaría de Salud
http://www.salud.gob.mx/

6 de septiembre de 2011

Aprovecha tus contactos

Si analizas a la gente exitosa que conoces o has escuchado nombrar del mundo empresarial, podrás darte cuenta que han construído una red de contactos que los ha respaldado, les proporciona información y referencias antes que cualquier otro conocido. 

O bien, tienen una capacidad inmensa para crear contactos a tal grado que gracias a ellos sus compañías y operaciones fluyen de manera natural. Siempre existe una persona que pueda ayudar y respaldarlos en situaciones diversas.

Pero estas relaciones laborales o personales, les han valido a esos empresarios años de arduo trabajo, aunque otros no comprenden su verdadero valor. Tampoco debemos tomarlas como relaciones egoístas, o de conveniencia; éstas suelen durar poco y dejar mal sabor de boca.

Existen varias ideas erróneas acerca de la construcción de redes de negocios, incluso entre profesionales y emprendedores. Por eso, antes de que asumas el reto de formar tu propia red de contactos, quizá primero necesites conocer estos grandes mitos:

1. Si no soy extrovertido, no puedo crear una red de contactos. Esto es totalmente falso. Hay varias técnicas que pueden hacer más sencillo todo el proceso, especialmente para aquellos que se consideran de pocas palabras o introvertidos.
Ser el que "menos" habla, no significa que no puedas crear un vínculo con alguien más. Normalmente las personas "de pocas palabras" son quienes mejores redes poseen; esto se debe más que nada a su forma de involucrarse con los demás. Suelen expresar de manera clara y precisa los puntos o ideas que tienen en mente, sin dar rodeos ni explicaciones burdas.
Lo que NO se vale es es quedarse en un rincón, esperando a ser notado.

2. Las referencias personales de negocios son anticuadas. La integración de redes de contactos es una estrategia que solía ser la manera de operar de la mayoría de las empresas. Todo parte de la idea de que en una comunidad pequeña casi todos se conocen. Además, la gente hace negocios con personas en las que confía y también recomienda dichas compañías a sus amistades.
Hoy, los empresarios buscan hacer tratos a mayor escala, con una base de clientes más amplia y en un área geográfica más extensa. De ahí la importancia de crear un sistema para generar referencias entre un grupo de profesionales que confían entre sí.
3. No se pueden medir los resultados que generan los contactos.  Los empresarios exitosos comprenden la importancia de contar con una red de contactos sólida y están deseosos de dedicarle el tiempo que se requiere a crear relaciones fructíferas. Un contacto "contento" siempre te recomendará con alguien más.
Es importante tomar muy en cuenta este sistema de "árbol". Cada rama nos referirá con otros, que a su vez nos permitirán llegar a otros. Y así sucesivamente.

Tomando en cuenta estos tres mitos, podemos darnos cuenta de que en realidad el crecimiento que puede llegar a tener nuestro negocio, depende totalmente de las ganas que le echemos a este fin.
Una red de contactos bien estructurada, con bases y fundamentos claros, siempre será beneficiosa para ambos lados.

5 de septiembre de 2011

El testamento

Muchas veces pensamos que nuestra vida continuará su curso hasta que tenga que llegar el fin. Esto nos deja con la idea de que aún contamos con mucho tiempo para resolver diversos asuntos que nos hacen falta resolver.
Uno de ellos es definir el destino de nuestros bienes; y la manera más sencilla de dejar nuestro patrimonio en manos de aquellos a quienes queremos legar estos frutos de nuestro trabajo y esfuerzo es mediante el TESTAMENTO.
La previsión y elaboración de éste, puede evitar pleitos entre padres e hijos, entre hermanos y con mucha mayor frecuencia, desavenencias serias entre familiares en segundo o tercer grado que se sienten con derecho a recibir parte de la herencia.

Lo más recomendable es que definamos en vida qué fin tendrán los bienes materiales que hayamos acumulado durante nuestra existencia. Existen dos formas de transmitir a nuestros seres queridos nuestro patrimonio:
* Voluntaria, a través de un testamento o legado.
* Legítima, que se aplica cuando una persona muere sin testar y en la cual la Ley suple la voluntad que no expresó.
Es importante que definas a quiénes y bajo qué condiciones heredarás tus bienes, sin importar si éstos son cuantiosos o escasos. Al otorgar tu testamento deberás tomar en cuenta que es un acto del que puedes disponer libre y personalmente ante notario o la autoridad competente, que no se requiere autorización de ninguna especie para hacerlo, salvo la mayoría de edad y que puedes revocarlo en cualquier momento y las veces que sea necesario.

El testamento

Para establecer qué destino le darás a tus bienes cuando llegues a faltar, existe más de una opción. Sin embargo, aunque las leyes mexicanas contemplan diversas modalidades de testamento, la más usual es el testamento público abierto, el cual se otorga ante Notario Público, que te permite disponer libremente de tus bienes, para transferirlos a tus herederos.
El trámite se realiza ante un notario público, es rápido, los requisitos son sencillos de cumplir (generalmente no se requieren testigos, basta con que muestres una identificación oficial) y el precio es accesible. Para elaborar tu testamento, debes manifestar al notario a quién o a quiénes deseas heredar tus bienes y cómo distribuir tu patrimonio. De acuerdo con esta información, el notario redactará el documento, te lo leerá y una vez que estés de acuerdo y lo firmes, el trámite quedará concluido y este instrumento se convertirá en una escritura.
Los testamentos se pueden otorgar a título universal o particular, también conocido como legado.
- En el primer caso, transmites a tus herederos la totalidad de tus bienes, derechos y obligaciones en los porcentajes que designes. Basta con que digas al notario que deseas heredar todos tus bienes a una sola persona (por lo general a tu cónyuge) o a varias por partes iguales (generalmente a los hijos, en caso de que falte el cónyuge).
- En el segundo, la acción se llama legado, y consiste en heredar una cosa o derecho particular a una o varias personas. En este caso el legado se hace de acuerdo con tus instrucciones específicas, por lo cual es necesario que proporciones los datos precisos de los bienes que deseas legar a cada heredero.
Los bienes que heredes pueden ser propiedades inmobiliarias, cuentas bancarias, acciones, obras de arte, autos, muebles, libros y cualquier cosa que tenga un valor económico o estimativo para ti.

¿Cuál es la vigencia de un testamento?

Además de las instrucciones sobre la distribución de los bienes, el testamento recoge la última voluntad de quien lo emite. Por ello, es posible reconocer hijos fuera de matrimonio y dejar instrucciones específicas, por ejemplo, sobre la divulgación de documentos o escritos.
Un testamento no significa cambio alguno en tu patrimonio. Independientemente de lo que decidas al formularlo, mientras vivas puedes disponer de todos y cada uno de tus bienes en la forma que más te convenga, para venderlos, hipotecarlos, donarlos o para cualquier otro fin. Sigues siendo el único dueño hasta el momento de tu fallecimiento. Además, si cambias de opinión sobre los términos de tu testamento, puedes modificarlo cuantas veces desees.
Es importante destacar que debes hacerlo en plenitud de facultades, pues si tienes alguna incapacidad cuando los dictes, el testamento puede ser impugnado. El documento se te entrega a ti. También se envía un aviso al Archivo General de Notarías en el que se mencionan los datos relevantes del testamento, a fin de que registre el trámite. En caso de que extravíes la escritura, puedes obtener una copia.

¿Quién se encarga de hacer cumplir tu última voluntad?

Dentro de tu testamento, debes nombrar un albacea, quien será responsable de cumplir tu última voluntad. Será quien custodie tus bienes y les dé el destino que hayas decidido.
Cuando llegue el momento, el albacea deberá acudir a cualquier notaría de la ciudad en la que hayas vivido y presentar tu acta de defunción y la escritura del testamento.
Con esta documentación, el notario le indicará los trámites y procedimientos que debe seguir y, en su caso, qué papeles serán necesarios para que tus bienes pasen a nombre de tus herederos. Si la documentación que se presente al notario está en orden, los herederos que designaste son mayores de edad y no existe conflicto entre ellos, se preparará una primera escritura en la que los herederos y el albacea aceptarán lo que dispusiste. El Notario debe publicar en diarios de circulación nacional dos avisos de ello, y posteriormente otorgará una segunda y última escritura, llamada de adjudicación, en la que los bienes quedarán a nombre de tus herederos, quienes al firmarla finalizan el trámite.
Es importante señalar que la escritura de adjudicación de bienes genera, con cargo a tus herederos, impuesto de adquisición, derecho de registro, honorarios y gastos notariales, los cuales en su conjunto representan entre el 5% y el 7% del valor de los bienes inmuebles que se adjudiquen.

¿En qué caso debes designar a un tutor en tu testamento?

Si tienes hijos menores de dieciocho años es conveniente que les designes un tutor en tu testamento, para que, pueda representarlos, vigilarlos y hacerse cargo de su educación. Cabe aclarar que el tutor en ningún caso puede disponer de los bienes que hayas legado a los menores, a menos que obtenga autorización de un Juez de lo Familiar.

¿Cuál es el costo de un testamento?

El costo promedio varía entre $1,500 y $2,000. En general durante el mes de septiembre de cada año, los notarios de todo el país llevan a cabo una campaña para motivar a los mexicanos que no lo han hecho a que elaboren su testamento.
Esta promoción se desarrolla normalmente en las delegaciones, o municipios, en los que se brinda toda la atención y aclaración de dudas. Los costos varían, pero van desde los $400 hasta los $2,000. Si bien esta promoción ofrece cobros más reducidos, lo recomendable es que hagas este trámite de inmediato, aunque goces de buena salud, pues la vida está llena de imprevistos, y si falleces sin haber hecho testamento, tus seres queridos tendrían que hacer frente a un proceso complicado, prolongado y costoso para disponer de tus bienes.

¿Qué debes hacer si quieres modificar tu testamento?

Cambiar los términos de tu testamento es un trámite tan sencillo como el de hacerlo por primera vez. Debes acudir a un notario, de preferencia el mismo que hizo la escritura anterior, manifestarle qué cambios deseas hacer, presentar una identificación, escuchar la lectura del testimonio y firmarlo.
El testamento es un acto personal, revocable y libre. Puedes modificarlo cuantas veces quieras, y aunque durante tu vida hayas hecho varios, será el último el que se tome en cuenta.

¿Es necesario que tu cónyuge haga un testamento?

Si estás casado por el régimen de sociedad conyugal (conocido como de bienes mancomunados), es conveniente que tu cónyuge y tú realicen su testamento en forma simultánea, aunque en escrituras por separado, y que las voluntades de ambos se crucen, ya que, por regla general la sociedad conyugal da el dominio por partes iguales a los esposos respecto de los bienes que hayan adquirido durante su matrimonio. Por lo tanto y para evitar futuros problemas entre los herederos, las voluntades de los testadores deben ser coincidentes hasta donde esto sea posible.
De no otorgarse los testamentos en forma simultánea, se corre el riesgo de que la mitad de los bienes que forman el capital de la sociedad conyugal quede intestada, con los problemas que ello significa.
Si estás casado por separación de bienes y el patrimonio que tu cónyuge y tú han adquirido está a nombre de uno de ustedes o la titularidad de los bienes está dividida, cada uno podrá disponer en forma libre de sus bienes o de los derechos de copropiedad, pudiendo ser herederos el cónyuge que sobreviva, los hijos o cualquier otra persona.
En caso de fallecimiento, los saldos de las tarjetas de crédito son absorbidos por el banco emisor, en tanto que la mayoría de los préstamos incluyen actualmente un seguro de vida que cubre el monto del adeudo insoluto. Sin embargo, si al momento de tu deceso existiese alguna deuda no cubierta, los bienes que conformen tu herencia responderán del pago hasta donde su valor alcance, pues las herencias se reciben a beneficio de inventario. Si el monto del adeudo supera la suma de los bienes, tus herederos no tendrán la obligación de aceptar la herencia. En cambio, si es menor, podrán saldarlo y quedarse con la cantidad restante.

¿Qué pasa si no haces testamento?

Si no haces testamento tu familia deberá hacer frente a gastos mucho mayores de lo que cuesta hacerlo, a gestiones engorrosas y tardadas, y a conflictos entre las personas que se sientan con derecho a heredar tus bienes.
Al fallecer intestado, tus bienes no pasarán de manera inmediata a las personas que hubieras querido. El juez que conozca del asunto, de acuerdo con las disposiciones legales aplicables, definirá quiénes son el albacea y los herederos.

¿Qué es un fideicomiso testamentario?

Esta es una opción empleada generalmente por las personas que tienen un patrimonio cuantioso, en el que se incluyen activos cuyo valor es variable, como acciones, participaciones en fondos o en empresas, obras de arte y otros bienes. También suele optarse por un instrumento de este tipo cuando el testador duda que sus herederos puedan administrar exitosamente dicho patrimonio, ya sea por su corta edad o por falta de experiencia.
Por razones expuestas, deciden encargar la administración de su patrimonio a una institución bancaria, quien a su vez, y previo el cobro de los honorarios fiduciarios pactados, entregará a los herederos los productos del patrimonio invertido en ese fondo.

¿Cuánto cuesta un fideicomiso testamentario?

La constitución de un fideicomiso testamentario tiene un costo inicial que va de los $4,000 a los $6,000. A ello se suma un cobro anual que fluctúa entre 1% y 2.5%, sobre el monto de los activos.
El testamento es la opción más sencilla, económica e inmediata. Sin embargo, cuando se prevén conflictos familiares porque la herencia es cuantiosa e incluye valores financieros, acciones, depósitos bancarios e inversiones diversas, el fideicomiso sirve para administrar en vida los bienes de su titular y sus términos pueden ser modificados en forma sencilla. Además, el banco responsable de su administración adquiere el compromiso de proteger la herencia cuando los beneficiarios son menores de edad o tienen alguna discapacidad. En materia fiscal, en ambas modalidades la transmisión de los bienes causa impuestos. Sin embargo, el monto que se paga por concepto de derechos es razonable.